Noticias
Las Rosas es una ciudad perteneciente a la Provincia de Santa Fe. Es la cabecera del Departamento Belgrano.
Está situada a la vera de la RN 178, en la región centro-oeste de la provincia de Santa Fe, a solo 40 km del límite con la provincia de Córdoba por la ruta: RP 65. Dista 205 km de la ciudad de Pergamino, donde comienza la RN 178.
Su ubicación es muy favorable por encontrarse sobre fértiles tierras, suaves pendientes y regímenes de lluvias adecuado para la producción agropecuaria, y contar con distintas redes carreteras, Las Rosas se halla en un punto estratégico que la coloca como eje motorizador de la región, puesto que cruza dos corredores viales de gran importancia.
Historia
A partir del año 1864 comenzaron a instalarse en la región las primeras estancias agropecuarias a partir de algunas familias de origen inglés y germánico, alentados o contratados por la llegada del ferrocarril a la región. Estos primeros extranjeros convivieron con una mayoritaria población criolla distribuida en las tareas rurales de las distintas estancias y chacras. Entre ellas se destacaba Las Rosas, propiedad de Guillermo Kemmis. La proximidad de la estación de tren de Cañada de Gómez permitía una ágil comunicación con puertos y centros poblados, por lo que rápidamente se registraron nuevos asentamientos produciéndose en 1874 el arribo de los hermanos Enrique y Alfredo Dickinson, quienes adquirieron un territorio perteneciente a la familia Munro denominándolo Las Lomas .
Con el Dr. Carlos Pellegrini en el gobierno federal, se aprobaba el 24 de septiembre de 1887, por ley nacional N.º 2003, el proyecto de trazado de un ferrocarril que uniría la localidad de Cañada de Gómez con la estancia Las Yerbas de los hermanos Ortiz.
Imaginando que esa zona se trasformaría en un lugar estratégico de paso y anticipándose a otras presentaciones, en 1888 los hermanos Dickinson elevaron al Instituto Topográfico de la provincia de Santa Fe los planos de un pueblo denominado Las Lomas. A su vez y representado por Cipriano Arteaga, Williams Kemmis realizaba un petitorio similar de un nuevo trazado llamado Las Rosas que finalmente era aprobado el 15 de febrero de 1889.
Por esos años las dos poblaciones se dividían no solo por un viejo camino, sino también en la intención de cada propietario que pretendían desarrollar su proyecto. Pese a esa escenografía, uno de los gobernadores más progresistas de la historia santafesina, el Dr. Juan Manuel Caferatta, sugirió la alianza de ambos emprendimientos. Distintas reuniones de vecinos limaron asperezas, superaron desencuentros dando lugar a la asamblea del 14 de septiembre de 1892 que concretó la unidad.
Los hermanos Dickinson cedieron su plaza, el terreno para la primera escuela, la iglesia y el espacio físico para alojar a las autoridades. Con este maravilloso ejemplo de integridad nació Las Rosas.
Con la unión de los dos embriones poblacionales se obtuvieron numerosos beneficios, consolidándose como cabecera del departamento Belgrano y logrando una jurisdicción territorial superior a las 71.000 ha cuyas excelentes tierras eran aptas para la explotación agrícola-ganadera. Esta enorme superficie fue en un principio propiedad de unas pocas familias, que a través de ventas y sucesiones por estos días cubren un perímetro de más de 590 explotaciones agropecuarias.
A los primeros estancieros europeos, se le sumará la mano de obra proveniente de otras partes de la provincia, y de Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, y en menor proporción del norte de la provincia de Buenos Aires. Por esos años también se iniciaba la colonización bajo el sistema de arrendamiento en el territorio santafesino lo que generaba la llegada del fenómeno de la gran inmigración que se produjo en el país y en gran parte de Hispanoamérica, con españoles e italianos arribados principalmente entre 1880 y 1930.
Hace 128 años Las Lomas cedía sus calles y plaza para que allí creciera una flor que merced a la férrea voluntad de los pioneros y la fertilidad de su tierra lograban lo alguna vez impensado.
El crecimiento continuo de Las Rosas llevó en 1967 a la necesidad de reemplazar la Comisión de Fomento existente por la nueva institución: La Municipalidad.
Personas destacadas
Leonardo Ponzio
Juan Carlos Pla, creador de la primera pulverizadora autopropulsada del país, la firma multinacional Pla se encuentra actualmente bajo la administración de John Deere.
Darío Grandinetti, actor y productor argentino
Mauricio Yedro, jugador de fútbol actualmente en chile
María de los Ángeles Frontera, integrante de la selección nacional de vóley
Alfredo Pián, corredor de autos, creador del motor Ford Pian, y el primer mecánico que fabricó un motor poniendo el árbol de levas y válvulas en la tapa de cilindros.
Silvio Medina, Bajista de Los Palmeras
Jorge “Laucha” Calcaterra, primera guitarra histórico de Soledad Pastorutti
Alberto “Beto” Arauco, segunda guitarra histórico de Soledad Pastorutti
Silvio “Chivi” López, bombo histórico de Soledad Pastorutti
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Rosas_(Santa_Fe)
*Chalets gemelos de la Familia Rovetto