Noticias
Esperanza es una ciudad argentina ubicada en el centro-este de la provincia de Santa Fe. Es la cabecera del departamento Las Colonias y la primera colonia agrícola organizada del país.
La ciudad se encuentra atravesada por las rutas provinciales RP 70 y RP 6. Limita al norte y al este con el río Salado, al sur con San Jerónimo Norte, Pujato Norte y Empalme San Carlos; al oeste con Humboldt y Colonia Cavour; y al este con Recreo. Dista a unos 38 km de la ciudad de Santa Fe, a 197 km de Rosario, a 349 km de Córdoba y a 486 km de la ciudad de Buenos Aires.
Fue fundada el 8 de septiembre de 1856 por unas doscientas familias agricultoras procedentes de Europa. Bajo el sistema de la subdivisión de propiedad, a cada familia que se estableciera en la zona se le otorgaba una concesión de tierra en virtud de un contrato de colonización firmado entre el gobierno de Santa Fe y el colonizador Aarón Castellanos.
Esperanza es sede permanente de la Fiesta Nacional de la Agricultura y cada 8 de septiembre se celebra el «Día de la agricultura y del productor agropecuario» en conmemoración de la fundación de la colonia. Su actividad económica es variada; su sector principal es el agropecuario aunque también destacan las industrias de cuero, la madera y la metalurgia.
Fundación
La Colonia Esperanza surge a partir de un contrato de colonización firmado el 15 de junio de 1853 entre el colonizador salteño Aarón Castellanos y el ministro de gobierno Manuel Leiva, en representación del gobernador de Santa Fe Domingo Crespo. Con este contrato se autorizó el establecimiento de centenares de familias de origen europeo en territorio santafesino y se instauró el sistema de la subdivisión de la propiedad. Bajo este sistema, cada familia que se estableciera en la zona recibía una concesión de unas treinta hectáreas, junto con animales y semillas; para convertirse en propietarios de dicha tierra, cada una debía entregar un tercio de sus cosechas al gobierno durante cinco años. El terreno destinado primitivamente para la agricultura abarcaba más de doscientas concesiones de veinte cuadras, teniendo caminos internos que dividían a unas de otras.
Sus primeros pobladores se establecieron entre fines de enero y comienzos de junio de 1856. En total eran cerca de doscientas familias inmigrantes de distintas procedencias:
- 102 familias suizas provenientes de los cantones de Valais, Berna, Zúrich, Argovia y Vaud.
- 54 familias alemanas provenientes de la región meridional germánica.
- 28 familias francesas provenientes de la región de Saboya.
- 6 familias provenientes de Bélgica y Luxemburgo.
- Posteriormente en 1858, llegaron familias italianas provenientes de la región de Piamonte.
El 26 de mayo de 1861, con la creación del Concejo Municipal, Esperanza se convirtió en la primera colonia agrícola organizada del país.
Festividades
- Fiesta patronal de la Virgen Niña: Cada 8 de septiembre se conmemora la Natividad de la Virgen María, siendo la Virgen Niña la patrona de la ciudad. Se celebra una misa, una novena y una procesión de las que participan todas las delegaciones de la comunidad pastoral.
- Fiesta Nacional de la Agricultura: Se realiza en la primera quincena de septiembre. La Plaza San Martín es el escenario de los actos centrales: El desfile de las colectividades junto con la banda de música de la municipalidad y la elección de la Reina Nacional de la Agricultura entre las postulantes que representan frutos de la tierra provenientes de distintos puntos del país.
- Fiesta de las Colectividades: Se realiza entre los meses de abril y mayo. Ofrece una variada propuesta gastronómica de cada uno de los países que exponen sus costumbres y culturas al pueblo esperancino a través de sus trajes típicos, danzas tradicionales y música. Las colectividades que se presentan tradicionalmente son: suizos, valesanos, italianos, alemanes, franceses, españoles, sirio-libaneses y criollos.
- Feria de las Colonias “FECOL”: Se realiza en el mes de septiembre cada dos años. Es organizada por el Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE) desde el año 1991 con el objetivo de fortalecer la industria, el comercio y los servicios de la ciudad de Esperanza y zona. Ofrece un ámbito ideal a los empresarios para mostrar sus productos y servicios.
- Feria del Mueble y la Madera “Expodema”: Se realiza en el mes de octubre cada dos años. Es organizada por la Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza (CIMAE) con el objetivo de presentar los nuevos productos de las empresas madereras al mercado consumidor, a partir del soporte de infraestructura y comunicación que brinda dicho evento a sus expositores.
- Noche de los Museos: Organizada por la Fundación Ramseyer Dayer, ofrece un evento cultural público que convoca a las instituciones esperancinas tanto públicas como privadas ofreciendo diversas manifestaciones artísticas, como fotografías, pinturas, exposiciones, música, historia, arquitectura, danza, patrimonios, diseños, interpretaciones, visitas guiadas, etc.
Fuente: wikipedia.org