Noticias
Este jueves 18 se celebra el Día de la Escarapela Nacional, que da comienzo a la Semana de Mayo. El símbolo patrio fue creado en 1812 por solicitud de Manuel Belgrano.
Cada 18 de mayo se celebra el Día de la Escarapela Nacional, el primer símbolo patrio que oficializó el Triunvirato y que, junto al escudo, el himno y la bandera, constituye uno de los símbolos patrios nacionales. La fecha fue instituída por el Consejo Nacional de Educación en 1934 y da comienzo a la Semana de Mayo que finaliza el próximo jueves 25.
Fue creada en 1812, por solicitud de Manuel Belgrano, durante el Primer Triunvirato, integrado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Chiclana, como distintivo en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Belgrano cursó su pedido expreso el 13 de febrero de ese año pidiendo los colores celeste y blanco, basándose en que los cuerpos del Ejército usaban escarapelas de distintos colores y era necesario uniformarlos a todos, distinguirse de los enemigos y fomentar la unidad nacional. El 18 de febrero de ese año el Gobierno reconoce la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste. El rojo o encarnado fue omitido para no confundirlo con el color similar de las cucardas realistas.
Los argentinos y argentinas utilizamos esta insignia del lado izquierdo del pecho, en las fechas vinculadas a su creación (18 de febrero), durante toda la Semana de Mayo (desde el 18 al 25), y también en días festivos nacionales, tales como el Día de la Bandera (20 de junio) y el Día de la Independencia (9 de julio).